Lo realizará Paisaje Transversal durante 20 meses y por 104.000 euros IVA excluido¿Por qué es necesario?
Noticia del diariovasco.com publicada por A.D.C.
«Es evidente que los núcleos urbanos de Baztan se están vaciando, aunque la población a nivel de municipio se mantiene estable, y hay que dar una respuesta a esta situación», explican el alcalde del valle, Joseba Otondo y el responsable de Paisaje Transversal Jon Agirre Such. Esta empresa será la que realice la redacción de un plan especial de reforma para revitalizar los núcleos urbanos del municipio y favorecer la rehabilitación de las viviendas.

Según el Instituto de Estadística de Navarra, en 2018 en todo Baztan había 4.472 viviendas, de las cuales 1.603, el 35,8% del total eran no principales, es decir, estaban vacías o eran segundas residencias.
«Los datos, por supuesto, no muestran toda la complejidad de lo que está pasando. Ya que no todos los inmuebles están en las mismas condiciones, diferentes tipologías o están en un entorno no urbano», recuerdan. El vaciamiento de los núcleos de población se ha producido «lentamente, debido a diferentes motivos». Sin embargo, a medida que el patrimonio edificado se estaba vaciando «se estaba construyendo más que nunca en el entorno de pueblos, artificializando terrenos de vocación agrícola. Un ejemplo extremo sería Aroztegia, en este caso un claro pelotazo urbanístico».
Se favorecerá la rehabilitación de las viviendas de los 29 núcleos de población
«En esta situación, como ya hemos dicho, se está dando el vaciamiento de los cascos históricos del valle. Así, al objeto de intentar revertir la situación, el Ayuntamiento de Baztan va a realizar un plan especial de reforma interior para revitalizar los núcleos urbanos del municipio y favorecer la rehabilitación de las viviendas. De esta forma ampliar la oferta renovando el parque de vivienda existente», explica Joseba Otondo.
La adjudicataria de la redacción del plan es Paisaje Transversal, al haber obtenido la mejor puntuación en el proceso de licitación. El trabajo se ha adjudicado por 104.000 euros, IVA excluido, y contará con una financiación del 80% por parte del Gobierno de Navarra y tendrá un plazo de ejecución de 20 meses.
Plan Especial
El Plan Especial de Reforma Interior deberá delimitar e identificar los núcleos históricos, y propiciará la rehabilitación integral, física y social de los Centros Históricos recuperando el uso de los mismos para uso residencial y equipamientos y servicios, manteniendo el paisaje urbano mediante la conservación del patrimonio y de las invariantes tipológicas de las edificaciones.
Entre las novedades de este plan destaca la elaboración de criterios para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio de criterios y la incorporación de mecanismos de urbanismo inclusivo en el diseño de los espacios públicos, dando respuesta a las demandas de los diferentes sectores de la población por razones de edad, dependencia o género. Además, propondrá ordenanzas y normativas que incentiven la recuperación de las características arquitectónicas, urbanísticas y ambientales que caracterizan a los conjuntos históricos. Y establecerá la posibilidad para que los núcleos históricos del valle pueden ser áreas de rehabilitación preferente y optar de este modo a mayores ayudas.
El plan especial de reforma interior abarcará los quince pueblos del municipio y los barrios con núcleo urbano, un total de 29 núcleos de población.
«Este plan por sí solo no resolverá el tema de la renovación de los núcleos urbanos y la reforma de las viviendas; pero sí establecerá las bases para desarrollar una política pública a tal efecto. Así, el plan permitirá la creación de más instrumentos urbanísticos y jurídicos», explican.
«El reto que nos ocupa requiere de formas de cooperación colaborativas y cooperativas o adecuar el decreto foral que regula las condiciones de habitabilidad. El Ayuntamiento de Baztan también ha dado pasos en estos ámbitos, en el caso del primero ha organizado un curso de verano con la UPV el 1 de octubre, donde se debatirá sobre el patrimonio construido, vivienda y promoción colaborativa y cooperativa. En el segundo caso el Ayuntamiento ha llevado a cabo diversas iniciativas parlamentarias en la legislatura anterior», continúan.
«Durante muchos años la agenda pública ha estado marcada por la recalificación de los suelos y la construcción; es hora de fijar la atención en lo que tenemos construido y cómo aprovecharlo lo mejor posible», explica Otondo.