Comienza un trabajo bajo el título ‘Baztan Hobetzen’ (Mejorando Baztan)
Noticia publicada en El Diario Vasco por A.D.C.

Bajo el lema Baztan Hobetzen (Mejorando Baztan) el Ayuntamiento ha iniciado la elaboración de un Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) que estará dirigido a la regeneración urbana integral de sus Cascos Históricos. Mediante este proyecto, el municipio quiere mejorar y proteger sus núcleos urbanos, incorporando la participación de sus habitantes.
El proyecto lo va a llevar a cabo la empresa Paisaje Transversal, una oficina de urbanismo especializada en la regeneración urbana de barrios y centros históricos. La elaboración del Plan tendrá una duración de 20 meses.
«Durante los dos próximos años
el Valle de Baztan estará inmerso
«en el diseño de un futuro mejor
para el conjunto del municipio».»
Durante los dos próximos años el Valle de Baztan estará inmerso «en el diseño de un futuro mejor para el conjunto del municipio». Y lo hará mirando al entorno construido existente, como afirma Joseba Otondo, alcalde del municipio. «Durante muchos años la agenda pública ha estado marcada por la recalificación de suelos y la construcción; es hora de prestar atención a lo que hemos construido y aprovecharlo lo mejor posible».
El pasado miércoles se presentaba públicamente ‘Baztan Hobetzen’, el nombre del proceso de elaboración de un Plan Especial de Actuación (PEAU), un instrumento urbanístico para mejorar y proteger los 15 Casco Históricos que integran el municipio y el resto de sus núcleos urbanos y barrios.
Para ello, el Plan persigue tres objetivos principales. Por un lado, se buscará mejorar las tramas urbanas existentes desde distintas perspectivas: residencial, comercial, espacios públicos, servicios e infraestructuras, movilidad sostenible, aspectos sociales, ambientales y patrimoniales. Por otro, se definirán estrategias para fomentar la rehabilitación, evitar la proliferación de vivienda vacía y mejorar el acceso a la vivienda; así como para frenar la artificialización del suelo y la expansión urbana. Finalmente, se plantearán mecanismos para cuidar del patrimonio, del paisaje y del entorno natural.
La redacción del PEAU se estructura en cuatro fases. La primera de ellas estará enfocada al análisis de la problemáticas y necesidades de los Cascos, desde una perspectiva integral y participativa. Durante la segunda se elaborará el diagnóstico y la elaboración del anteproyecto y alternativas del Plan. Y, finalmente, la tercera y cuarta fase estarán enfocadas en la tramitación, alegaciones y aprobación del documento.
La redacción del PEAU se hará contando con la opinión de los habitantes del Valle de Baztan. Para ello se ha puesto en marcha un completo proceso de participación ciudadana.
Así, durante los próximos meses se llevarán a cabo distintas acciones como entrevistas, mapeos colectivos y talleres participativos. Además, se ha habilitado una encuesta digital y una web donde se irán publicando toda la información del proceso ‘Baztan Hobetzen’: http://www.baztanhobetzen.baztan.eus.
Tras un mes de trabajos preparatorios y la presentación pública del proceso, se ha dado comienzo a 20 meses de trabajo intenso con el objetivo de que el PEAU pueda ser aprobado a principios de 2023.
La empresa encargada es Paisaje Transversal, una oficina de planificación urbana integral que cuenta con sedes en Donostia-San Sebastián, Valencia y Madrid. Este despacho de jóvenes urbanistas está especializado en la regeneración urbana integral y participativa de barrios y centros históricos. Cuenta con 10 años de experiencia, durante los cuales ha desarrollado más de 120 proyectos, entre los que destaca el s plan de regeneración del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz.